“CONOCER PARA ACTUAR”, PRINCIPIO FUNDAMENTAL EN EL QUE SE BASA LA NECESIDAD DE REALIZAR UN DIAGNÓSTICO.
“CONOCER PARA ACTUAR”,
PRINCIPIO FUNDAMENTAL EN EL QUE SE BASA LA NECESIDAD DE REALIZAR UN DIAGNÓSTICO.
Este principio en teoría debe de aplicarse tal y como se
dice, CONOCER PARA ACTUAR, pero en la actualidad la mayoría de trabajadores
sociales no lo realizan, por lo que no se termina por entender lo que este
principio quiere decir.
Un diagnóstico se debe de hacer de manera concientizada,
por principio de cuenta debe de recabarse y ofrecer una información básica,
clara y específica, que ayude al plan o programa donde se intente hacer la
labor social. Y para continuar de debe de proporcionar una serie de soluciones
adecuadas para el problema presentado.
EL DIAGNÓSTICO SOCIAL
COMO NEXO O BISAGRA ENTRE LA INVESTIGACIÓN Y LA PROGRAMACIÓN.
En este punto se determina que el diagnóstico está ligado a
la investigación y a la programación, es decir, para poder hacer un
diagnóstico, necesariamente se tiene que hacer una investigación, aunque sea
sencilla o lo más básico, teniendo esa información, ahora si podemos hacer una
programación de las posibles soluciones del problema, para poder ayudar al
paciente en la medida de lo posible, con una intervención social de calidad y
concreta.
http://lorenaantunez.blogspot.mx/2015/03/que-es-un-diagnostico-social.html
Comentarios
Publicar un comentario